¿Qué países europeos aceptan el CMR electrónico?

Cada vez más países europeos aceptan la carta de porte electrónica (eCMR), agilizando el transporte internacional y reduciendo el uso de papel. En este artículo repasamos qué países la han ratificado.
Tabla de Contenido

La digitalización avanza sin freno en el transporte (buen chiste para empezar…) y la carta de porte electrónica (eCMR) lidera esa transformación digital. Pero, ¿sabías que no todos los países europeos la aceptan todavía? Vamos a verlo de forma clara y directa.

Países europeos que ya aceptan el eCMR

Según datos actualizados, hasta 38 países han ratificado el Protocolo Adicional de la Convención CMR, aceptando la versión digital del documento con validez oficial. Entre ellos destacan:

  • Europa occidental y central: Alemania, Francia, España, Italia, Portugal, Reino Unido, Países Bajos, Bélgica (firmó pero aún no ratifica), Suiza, Austria, Luxemburgo.

  • Europa del este y Escandinavia: Polonia, República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Hungría, Suecia, Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania.

  • Otros países: Noruega, Rumanía, Grecia, Rusia, Turquía y Ucrania.

Italia se unió recientemente en junio de 2024, algo especialmente relevante por su posición estratégica en el sur de Europa.

¿Qué significa que un país acepte el eCMR?

Que el documento electrónico de transporte tenga validez legal equivalente al formato en papel. Esto facilita:

  • Eliminar el uso de papel.

  • Mejorar la trazabilidad y seguridad.

  • Reducir errores y retrasos.

  • Aumentar la eficiencia operativa, especialmente en el intercambio internacional.

Además, el Reglamento eFTI, vigente desde agosto de 2024, obliga a todas las administraciones europeas a aceptar información electrónica en transporte a partir de 2026

¿Por qué necesitas conocer la normativa del CMR electrónico?

Si tu empresa opera en rutas internacionales, conocer qué países admiten el eCMR te ayuda a planificar correctamente. Evita paradas innecesarias o problemas en aduanas al saber si debes llevar el documento en papel, digital o ambos.

Adoptar el eCMR también te coloca un paso adelante en eficiencia, como explicamos en nuestro artículo sobre cómo optimizar rutas de transporte y reducir costes, donde ya mencionamos cómo digitalizar puede transformar tu operativa.

Cómo KaleidoTrans te ayuda con el eCMR

Nuestro software de transporte, KaleidoTrans, está listo para acompañarte en esta transformación:

  • Genera eCMR de forma automatizada y con validez legal —como cualquier documento en la nube.

  • Te permite consultar qué países aceptan el eCMR en tiempos reales.

  • Integra la eCMR con la planificación de rutas, tacógrafos digitales y facturación, todo desde una sola plataforma.

Así, puedes operar sin preocupaciones, incluso cuando cruzas varias fronteras en una sola jornada.

Conclusión

El eCMR ya es una realidad legal en gran parte de Europa. Aunque aún no es obligatorio en todos los países, su implantación sigue avanzando y el entorno regulatorio (como eFTI) empuja hacia su adopción total para 2026.

Si quieres anticiparte y operar de forma moderna y eficiente, KaleidoTrans puede ayudarte a integrar el eCMR fácilmente y sin riesgo operativo.

¿Sabías si tu ruta habitual pasa por países que aceptan ya el eCMR? ¡Ahora sí!

Publicaciones Relacionadas

Te Llamamos en menos de 24 Horas

Al continuar, aceptas nuestra política de privacidad.

Optimiza tu Transporte
Mejora tu Eficiencia

KaleidoTrans ofrece una solución centralizada para todos los ámbitos de tu empresa de transporte

Newsletter software de transporte

¿Quieres una demo gratuita?

Rellena el formulario en menos de un minuto y consigue una demo gratuita del programa

Al continuar, aceptas nuestra política de privacidad.